6 de febrero de 2012

EL CPU, Esa misteriosa caja llena de chips y discos duros...



      Esta caja que llamamos CPU es el procesador o cerebro de una computadora, sin él no podría funcionar y sus siglas significan Unidad Central de Procesamiento. La función principal del CPU es ejecutar un número de instrucciones que están guardadas en algo llamado programa, es decir que un programa tiene guardado cierta información que está en el mismo lenguaje de la computadora.


  Conceptos básicos de hardware y software

                                                       
                                                  Hardware
Cuando se habla del hardware de una computadora se refiere a todo lo tangible, es decir, todo lo que es posible tocar, palpar; siendo más específicos un teclado, un mouse, un monitor es algo que si puede verse y tocarse, es algo físico. Entonces se parte de que todos los componentes que se pueden tocar de una computadora son el hardware.

                                                                                        Software

 Software de una computadora será definido en un término sencillo para entenderlo, es como si fuera el “pensamiento”, que no podemos verlo pero ahí existe, en otras palabras es el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.



                                      Componentes de una computadora

  Unidad central de proceso (CPU)

                        Es el procesador o microprocesador o como ya se había mencionado antes es el  pensamiento de una computadora, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos

           Unidad de control

     Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.


  Unidad lógico-aritmética


La unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de 

arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.


Dispositivos de entrada-salida


·         LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA:
Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.

·         DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.

·         DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...

5 de febrero de 2012

Diseño de mi Blog


   Para la creación de mi blog primero vi los manuales que la Maestra Judith nos envió,estaban muy fácil de seguir. Pensé que hacer un blog era muy difícil y tardado pero ya cuando comenzé a hacerlo me di cuenta que no era tan complicado y que además es muy útil, espero que sea entendible la forma en que explico la creación de mi blog.

PASO 1: Para comenzar debemos ir a la página blogger.com. Una vez que se abre está página aparece algo similar a cuando vamos a iniciar sesión en gmail.com. Pero como nosotros queremos crear un blog de daremos click en un botón del lado izquierdo que dice COMENZAR.
Importante: Para comenzar a crear un blog es necesario tener una cuenta de gmail.com., así que si aún no tenemos la cuenta es necesario crearla.

En seguida se abre una ventana con un formulario que es necesario llenar para seguir con la creación de nuestro blog, en este formulario se piden datos como: Dirección de correo electrónico, contraseña y otros datos personales, se procede a hacer clic en el botón CONTINUAR.

PASO 2: Ahora nos manda a otra ventana donde se pide escribir un título de blog por ejemplo nuestro nombre o el tema  del que se tratará nuestro blog, también es necesario escribir la dirección de nuestro blog.

Importante: Es necesario comprobar la disponibilidad de la dirección del blog porque puede que ya esté usada y tendremos que buscar otra dirección. Daremos clic en CONTINUAR.

PASO 3: Ahora tenemos que elegir una de las plantillas prediseñadas para el blog. Hay varios modelos muy bonitos y para cualquier tema.  Daremos clic en CONTINUAR.

Mandará a otra ventana donde dice que nuestro blog ha sido creado. Para empezar a publicar entradas daremos clic en el botón que está en la parte inferior derecha EMPEZAR A PUBLICAR.


PASO 4: Se abre la ventana donde podremos escribir la primera entrada del blog. Se puede modificar el color, tamaño, alineación y fuente del texto, se pueden añadir imágenes y enlaces.
Se da clic en el botón publicar y podemos ver ahora nuestro nuevo blog y la nueva entrada que hemos creado. 

PASO 5:  Podemos personalizar nuestro blog con los colores, imágenes y diseño de nuestra preferencia. 
Para ello, en la parte superior derecha  de nuestro blog iremos a la pestaña que dice DISEÑO.  Mandará a otra ventana como la siguiente donde daremos clic en Personalizar:



Ahora manda a otra pantalla como la siguiente donde se puede modificar el color de texto, cambiar plantilla, diseño de los elementos del blog como gadgets y más. Colores de letra y de fondo, tamaño de la ventana del blog etc.



Una vez que ya hemos terminado de personalizar nuestro blog con los colores e imágenes de nuestro agrado, daremos clic en Aplicar al Blog.Y ahora clic en ver blog, donde ya se podrán ver los cambios de diseño que hemos hecho. 

Liiisto!! Ya tenemos nuestro blog y podemos agregar entradas, enlaces y comentarios cuando nosotros lo deseemos.    =D

31 de enero de 2012

Moda en la Antigua Grecia


        Durante muchos años en la moda, diseñadores del mundo se han hecho de la indumentaria típica de Grecia, vestidos tipo toga, peinados repletos de trenzas y multitud de adornos… Y ya que la moda es cíclica y siempre se acaban repitiendo casi todas las tendencias y no se si sepan compañeros ceujas pero a mi me encanta coser y diseñar vestidos así que les dejo la moda que hace referencia a mi nombre.
  • Contexto Histórico:
       Los griegos eran innovadores. En tan sólo 400 años, idearon la política y la filosofía, así como gran parte de las matemáticas y la geometría. E incluso Hipócrates sentó las bases de lamedicina moderna.
Los antiguos griegos no eran un único pueblo, si no que descendían de las sucesivas oleadas de invasores indoerupeos que llegaron al mar Egeo y al Mediterráneo oriental a lo largo de cientos de años.
Las regiones se dividían en ciudades-estado en continua disputa; cada una de ellas solía estar gobernada por un rey, y sólo se unían entre sí para luchar contra un enemigo común.
Por otro lado, la dieta griega era sana, consistía fundamentalmente en pan preparado con harina triturada en los molinos de piedra, queso de cabra, aceitunas, higos, huevos, pescado seco y vino aguado.
Los edificios públicos (como los templos y el Partenón de Atenas) eran majestuosos, pero el griego medio llevaba una vida sencilla en una casa pequeña, y sólo unos pocos tenían esclavos y sirvientes.
Por otro lado, la mujer estaba muy poco valorada en la sociedad griega, y sólo se las consideraba por el hombre para procrear o para saciar sus impulsos masculinos. El matrimonio no era una cuestión sobre la que las mujeres pudieran decidir. Se trataba de un acuerdo económicoentre los padres de la novia y los del novio.
  • La indumentaria:
      Los historiadores suelen afirmar que Grecia fue para Roma lo que París para Europa en los siglos XVIII y XIX: el centro del arte y del estilo.
Los griegos llevaban ropa muy sencilla; la mayoría de las prendas se obtenían de un rectángulo de tela. El cosido era mínimo, pues las prendas solían llevarse envueltas o drapeadas.

La tradición determinaba la manera en la que los hombres y mujeres se colocaban la ropa.
La antigua grecia puede considerar como suyos cuatro estilos de vestir: el minoico cretense, el micénico, el arcaico y el clásico.
La prenda indispensable del vestuario griego era el chiton, o túnica, que llevaban tanto los hombres como las mujeres.
Se trataba de una pieza de tela de lana, rectangular y de gran tamaño, envuelta sobre el cuerpo; cubría el brazo izquierdo y dejaba el derecho al descubierto. Se sujetaba en el hombro izquierdo o en los dos hombro mediante alfileres o broches (fíbulas). Podía llegar a la altura de la rodilla o del tobillo, pero su longitud variaba de acuerdo con la posición de la persona que lo llevara.
  • Prendas Femeninas:
       Una prenda habitual de las mujeres era el peplo dórico, que se llevó hasta comienzos del siglo VI a.C. Inicialemente, era un simple rectángulo de tela de lana tejida. Medía 180 cm de ancho y se calcula que su longitud era aproximadamente la mitad de la altura de la persona. Se llevaba drapeado, envolviendo el cuerpo, se sujetaba en los hombre y la tela sobrante se doblaba hacia arriba formando una solapa en la parte de atrás que parecía una capa corta.

El chitón de las mujeres se confeccionaba con una tela más fina que el de los hombres. Se colocaba de modo que se ajustara a la forma del cuerpo, y dentro del dobladillo se ponían a veces pesos ovalados para que quedara mejor drapeado y se pegara más a la figura.

  • Prendas Masculinas:
       El chiton de los hombres era mucho más ancho que el de las mujeres, las mangas se confeccionaba con un ancho de tela adicional. Otra variedad era el chiton con efecto “blusa y falda”

La forma básica del chiton fue cambiando a lo largo del tiempo, la tela no caía por encima de los cinturones y llegaba a la altura del tobillo, pero, en el siglo V, denominado jónico, fue sustituido po una versión más corta, que llegaba sólo hasta la rodilla. Este modelo era más completo y suave.
  • Calzado:
      Únicamente las personas de clase baja iban descalzas fuera del hogar, ya que dentro del mismo, los griegos andaban descalzos.

Tanto los hombres como las mujeres llevaban sandalias que podían atarse de varias maneras. La sandalia básica tenía una serie de tiras en forma de abanico que pasaban entre los dedos de los pies y llegaban hasta el tobillo.

Moda

Diseños de Moda